
Un año bastante híbrido es el que se acaba, entre estrenos en las salas comerciales y el pujante mundo del streaming es lo que pudimos ver este año.
En 2021 no se sabía como pintaría para el cine, sin embargo conforme fue avanzando el año, fueron estrenándose películas que acapararon las miradas y el gusto del publico, por lo cual, helo aquí, el top de las mejores películas que vimos en este año que fue bastante rarito.

10.- LOS CHICOS DE LA BANDA
Netflix estrenó esta historia teatral con un reparto de lujo, que si bien es un icono en el mundo LGBTTIQ+, había muchas expectativas si valdría la pena traerla de las carteleras de broadway al mundo del streaming.
Lo cierto es que su estreno fue todo un éxito para la plataforma, lo cual dio pie para que este servicio en línea de el paso a nuevas adaptaciones teatrales en un futuro. La cinta fue entretenida y toda una Gossip Girl masculino, por lo cual no sorprendió estar en el top 10 de la plataforma por semanas en todo el mundo.
RESEÑA: Los Chicos De La Banda… Drama Queen

9.- EL JILGUERO
Una cinta que sorprendió. Tuvo la mala suerte de estrenarse en plena pandemia, y la verdad la trama no se veía nada interesante, sin embargo conforme fuimos testigos de estos acontecimientos que parten desde un atentado en un Museo, quedamos atrapados por los recuerdos de este joven, que hace todo lo posible por conservar lo perdido con los años.
Una cinta pequeña pero con una muy buena trama, así como un gran elenco y esas historias de vida, que quin sabe quien la viva (risas) pero al final existen. Una muy buena cinta algo desapercibida.
RESEÑA: El Jilguero… Las Apariencias Son Engañosas

8.- EL BAILE DE LOS 41
En México siempre han existido problemas para las cintas de época, en parte por temas de presupuestos y en parte por tema de locaciones. Si a eso le sumas que las películas con temática homosexual no son tan populares, rara vez se escucha de este tipo de propuestas.
El baile de los 41 se convirtió en un éxito en plena pandemia y con un estreno a cachos entre el 2020 y 2021. Aunado a ello logró transportarnos a esta época del país con creces, sobre todo a este pequeño mundo donde los hombres que aman a otros hombres cuidaban celosamente su reinado.
Un Filme que llamó la atención de la crítica y el público y que resultó ser una muy buena producción nacional sobre uno de los capítulos más controvertidos en la historia de la política mexicana. Un triunfo para la industria nacional.
RESEÑA: El Baile De Los 41… Lo Que Callamos Los Machos

7.- WONDER WOMAN 1984
Menuda aventura fue la que nos entregaron en esta ocasión, una Mujer Maravilla reinventada en una época llena de nostalgia y con una archienemiga desatada que le dio la paliza de su vida.
Mujer Maravilla 1984 no estuvo libre de controversias pues hubo quienes les encantó este nuevo episodio y hubo a quienes les desconcertó esta onda retro. Lo cierto es que fue todo un éxito en taquilla y logró colocarse en el gusto de chicos y grandes, reafirmándo que Wonder Woman sigue siendo la súperheroina más aclamada por las audiencias.
RESEÑA: WONDER WOMAN 1984… LOS AÑOS DORADOS DE LA TELEVISIÓN

6.- AN AMERICAN PICKLE
Seth Rogen es un comediante con talento sin duda alguna, y si no lo creen, esta cinta puso de manifiesto lo dicho previamente. Esta comedia judía, es delirante y mordaz, compara el presente con el pasado y lanza dardos en las heridas sobre el porvenir de las nuevas generaciones, la superficialidad en la que vivimos, y la recompensa del trabajo duro.
Una apreciación a la vieja escuela pero también a la intolerancia disfrazada de igualdad. Un acierto para la plataforma de HBO MAX… Me sigo carcajeando de la escena en la que van detrás del personaje de Rogen en las calles …
RESEÑA: An American Pickle… Comedia Con Clase

5.- LA MUJER EN LA VENTANA
Netflix vuelve hacer ruido , y es que la plataforma ha ido haciéndose con producciones que logran atraer las conversaciones de la gente y La Mujer de la Ventana, resultó ser una delicia visual y narrativa.
Esta adaptación fue un triunfo pues la mezcla de suspenso y thriller nos tuvo pegados a la pantalla de la computadora. Una historia que si bien se ha contado ya varias veces, aun así supo como mantenerlos al filo del asintió.
Amy Adams esta extraordinaria en este papel y es gracias a su enorme talento que nos tiene caminando de puntillas en toda la historia, viendo enemigos por todos lados. Una muy buena opción para quienes gustan de las historias tipo Alfred hitchcock.
RESEÑA: La Mujer En La Ventana… Suspenso Del Bueno

4.- SALIDA FRANCESA
Otra historia snob que pintaba para un aburrimiento intrascendente, sin embargo es todo lo contrario, esta especie de suerte, logra transportarnos a la vida de esta mujer en un especié de realismo mágico.
El estilo, las actuaciones y las situaciones que se van desenvolviendo nos atrapan. Michelle Pfeiffer es exquisita por sí misma, y nos invita a divertirnos en este enredo de gente rica, que aparentemente no tiene nada de extraordinario, aunque lo es, aunque nos demos cuenta llegado el final.
Salida Francesa otra cinta que supo como mantenernos atentos de principio a fin…
RESEÑA: Salida Francesa… El Último Que Salga Que Apague La Luz

3.- DUNA
Que viaje amig@s, Duna ha sido una revelación y un misterio al mismo tiempo, fue de verdad un regocijo ver esta mega producción, que no dejó que las pantallas verdes se la comieran, sino volvió sobre la vieja escuela y nos entregó un universo rico en escenarios y detalles.
Duna se convirtió en un suceso, fue una aventura intergalactica en toda la extensión de la palabra, que supo sorprendernos y llevarnos por esta tierra de gusanos y hombres de arena.
Sin duda alguna Duna es la saga de nuestra generación y se une a otras grandes como El Señor de los Anillos y Star Wars.
RESEÑA: Duna… La Obra Maestra De Nuestra Generación.

2.- LA CRÓNICA FRANCESA
Wes Anderson nos regalo esta cinta que es una oda al periodismo americano, una cinta llena de imágenes y texturas, de sonidos y momentos, sin duda esta producción ha sido refrescante en un mundo cada vez más lleno de copias y masificaciones.
La crónica francesa es el director desatado, sus “mundos”, su humor y su peculiar forma de contar historias es lo que se desborda de principio a fin. Una clase magistral de lo que es hacer cine y no morir en el intento.
Anderson nos sigue enamorando y que sean muchas más cintas por venir.
RESEÑA: La Crónica Francesa… Los Años Dorados Del Periodismo Americano

1.- LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER
Así es, a principios de año, esta cinta se convirtió en toda una odisea épica, un fenómeno global impulsado por las mismas redes sociales, y que nunca se había visto, que una cinta tuviera la oportunidad de ser contada dos veces por dos directores diferentes.
Zack Snyder nos entrego un relato épico de los personajes más famosos del mundo de los cómics, pero sobre todo, logró crear una narración tan grande que estuvo por fin a la altura de las grandes leyendas de la casa DC.
Liga de la Justicia es un derroche de coraje y esperanza, es emocionante y épica de principio a fin, tan memorable como muy pero muy pocas cintas existen hoy en día. No cabe duda que el tiempo hace justicia a quienes tienen el coraje de arriesgarlo todo.
RESEÑA: La Liga De La Justicia de Zack Snyder (2021)… La Era De Los Héroes Esta De Regreso.
—
MENCIÓN HONORÍFICA

ROBIN ROBIN
Mención honorífica en este conteo de lo mejor del 2021 para Robin Robin, este cortometraje navideño que es de una sencillez pero de una manufactura y narrativa y belleza como muy pocos.
Otro éxito para Netflix y su apuesta por producciones originales en todos los sentidos.
RESEÑA: Robin Robin… Un Sueño De Navidad