Duna… La Obra Maestra De Nuestra Generación.


En 1977 una generación recibía la primera entrega de una saga que hasta el día de hoy es venerada: Star Wars Una Nueva Esperanza. En 2001 nacía una saga que sería el parte aguas en el genero de la fantasía hasta nuestros días; El Señor de los anillos: La Comunidad del Anillo. Hoy de la mano de talentoso Denis Villeneuve una nueva obra maestra se presenta a las nuevas generaciones: DUNE (DUNA).

Duna es una novela de ciencia ficción escrita en 1965 que esta compuesta originalmente por tres libros y que posteriormente tuvo como suele suceder otras historias en el mismo universo.  Después de muchos intentos fallidos en décadas pasadas por tratar de llevar esta magna obra a la pantalla grande, algunos documentales y una que otra producción pobretona, ahora somos testigos de la adaptación de esta historia enriquecida visualmente por efectos de computadora y un ejercito de artistas en todas las disciplinas, que nos presentan este futuro lejano donde la humanidad rige sobre el universo sin problema alguno.

La historia nos presenta a Arrakis, el planeta del desierto, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides después de que el emperador ceda a ésta la explotación de las reservas de especia, una de las materias primas más valiosas de la galaxia y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (la dama Jessica y el hijo de ambos, Paul Atreides llegan al planeta con la esperanza de recuperar el renombre de su casa, pero pronto se verán envueltos en una trama de traiciones y engaños.

Denis Villeneuve es un artista en toda la extensión  de la palabra, pues en lugar de entregarnos un montón de efectos especiales y explosiones de naves a lo loco, logra envolver esta enorme historia en una capa de belleza absoluta y una quietud que te deja embelesado en cada una de sus tomas. Ya anteriormente hemos visto su enorme talento para crear mundos y seres como en cintas de La Llegada y Blade Runner 2049, sin embargo aquí llega a nuevas alturas y en una producción de una envergadura monstruosa.

La historia es larga en minutos pero se te va como agua, pues cada una de las secuencias esta tan bien lograda, que se va desarrollando todo de una forma tan conveniente que hay que poner atención a lo que pasa.

Aunado a ello, los departamentos que se lucen por todo lo alto son el de efectos especiales, diseño de arte, vestuario, maquillaje y música. Los efectos especiales obviamente son de vital importancia para lograr construir este universo, lo cual logran de forma brutal, la belleza y el horror son dos formas que se mezclan muy bien. 

Por otro lado el vestuario y las escenografías tienen  un sentido minimalista pero a su vez te impresionan por lo dramáticos que son cada uno. Y es que se nota que los encargados han tomado vestigios de lo que fue la humanidad en nuestro tiempo, desde la vestimenta vaticana, hasta construcciones que en el momento que pasa la toma, te das cuenta que están basadas en las pirámides de Tehotichuacan en México.

Es una cinta extraña al mismo tiempo, porque si bien historias como Star Wars son el gran parteaguas en la ciencia ficción, aquí vemos una visión totalmente opuesta que no quiere presentar extravagancias, sino que el mismo paisaje cree el universo reinventado.

El maquillaje esta muy bien y es que para el personaje del Emperador quisieron jugársela, lo cual es de aplaudirse porque se logro el cometido.

Y por ultimo la banda sonora compuesta por el gran Hans Zimmer, el cual busca y rebusca en su trayectoria para entregarnos sonidos y combinaciones nuevas, las cuales nos arropan y nos transportan a este desierto espacial.

Sin embargo otro punto medular de esta historia es el enorme elenco que lo acompaña, donde podemos ver caras tan conocidas como Jason Momoa, Javier Bardem, Josh Brolin, Oscar Isaac, Rebeca Ferguson, Timothee Chalamet, Sendaya entre muchos, muchos otros. Los cuales todos están muy bien en cada uno de sus personajes y el ensamble como grupo es perfecto.

Sin embargo la gran joya de la corona es la el ojo del director, que como mencionaba en cada una de las tomas trata de brindarnos una sensación de enormidad y atemporalidad, aterrizando de forma creíble este futuro lejano, pero que a su vez se siente como la continuación de la raza humana en el basto universo.

Cabe destacar que para ser una primera parte la película esta pesadita en lo que se refiere a acontecimientos, por lo cual se aplaude que el director haya equilibrado la acción junto con la narrativa de la misma historia.

Lo que es un hecho es que visualmente es monumental, esta producción se tiene que ver si o si en una mega pantalla, son tantos los detalles a pesar de su minimalismo que te quedas embelesado ante la basta belleza de este universo.

En resumen DUNA es simplemente soberbia, si continua con esta misma exquisitez, sin duda alguna pasará a la historia del cine, pero sobre todo, por convertirse en la nueva obra maestra de nuestra generación.

Una respuesta a «Duna… La Obra Maestra De Nuestra Generación.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: