La Crónica Francesa… Los Años Dorados Del Periodismo Americano


Desde hace más de una década Wes Anderson un creativo en ciernes en ese entonces, fascinado con la redacción del mítico The New Yorker, intentó de alguna forma homenajear a esta “biblia” del periodismo americano. Hoy presenta su película La Crónica Francesa ( The French Dispatch ) un filme que hace tributo a los años dorados de la revista americana, envuelto en una Francia de fantasía, con la marca inequívoca del director.

Este homenaje bastante obvio y más para quienes son asiduos a la publicación Neoyorkina, podrán darse cuenta que el filme se centra en lo más fundamental de cualquier historia, quien lo escribe y la perspectiva con que lo hace: Los Periodistas.

La cinta de entrada es todo lo que los fans de Anderson esperan, su marca visual esta desata, no repara en cosas mundanas y deja que estas historias nos inunden los sentidos, desde lo visual hasta lo auditivo, simplemente una exquisitez.

La forma en como la trama esta estructurada es bastante curiosa, pues lo hace a través de la estructura de la misma revista, por lo cual eso le da la facilidad para expresar sus ideas de diferentes formas.

Sin duda alguna el Diseño de arte es uno de los grandes protagonistas, pues es apabullante la forma tan minuciosa, incluso me atrevería a decir “artesanal”, a la que llega con la construcción de cada una  de las locaciones, son obras surrealistas por si mismas.

Otro de los grandes atractivos es el enorme ejercito actoral que conforma esta producción, es de no creerse la larga lista de nombres que vez aquí, todos a su justa medida y donde ningún papel es pequeño. Tenemos a la enigmática Tilda Swinton, a la sensación del momento Timothee Chalamet, así como Andrien Brody, Benicio del Toro, Frances McDormand, Jeffrey Wright, Lea Seydoux, Owen Wilson, y algunos cameos que por  más efímeros o cortos que parezcan, serán toda una sorpresa para las audiencias.

Por otra parte quien es el encargado de la banda sonora es el afamado  Alexandre Desplat, el cual  nos regala unas melodías de ensueño, así como algunas recopilaciones de canciones de aquella época, que para los amantes de la música, será imprescindible tener este soundtrack.

Mención honorífica al apartado de fotografía y vestuario, no reparan en gastos.

La historia se desarrolla de forma ágil en casi la totalidad de su duración, la forma en como cada una de las crónicas van dibujando escenarios y personajes bastante ricos en manías, hace a la vez que estemos atentos de principio a fin. Así también no puede faltar esa comicidad tan característica de las obras del director, aquí repite esas situaciones inverosímiles, que a pesar de todo, logran elevar aun más la trama.

A criterio personal siento que la crónica que hasta cierto punto es algo floja, es la de “Revisiones de un Manifiesto”, no es mala, simplemente como que pierde el ritmo con la cual nos traen desde un inicio y al quedar en medio de “La Obra maestra del Hormigón” y “El comedor privado del comisionado de Policía” , los cuales son deliciosas, tanto en lo narrativo como en lo visual, se siente flojo la revuelta juvenil. Pienso que “Revisiones de un Manifiesto” hasta cierto punto se pierde en sí mismo y pierde a los espectadores, es disfrutable si, aunque queda a deber.

ealmente tratar de describir este ejercicio periodístico/visual es algo pretencioso, este tipo de cintas son las que deben de verse si o si, por la sola experiencia, pues las palabras no le hacen justicia a tanta creatividad en la pantalla.

La Crónica Francesa si bien no es la obra cumbre de Wes Anderson, si logra perfeccionar muchas de sus manías, pero sobre todo, logra posicionarlo como uno de los directores jóvenes más importantes de nuestro tiempo. Clap! clap! clap!

Una respuesta a «La Crónica Francesa… Los Años Dorados Del Periodismo Americano»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: