¡Que Viva México!… Divide Y Vencerás


Una de las cintas que más atención a causado en los últimos meses y que a la vez ha causado polémica y revuelo por lo que en ella se narra es ¡Que Viva México!. Podrá gustar o no, pero ha nadie ha dejado indiferente cuando la ven.

La cinta nos cuenta como un hombre viaja con su esposa e hijos a su ciudad natal después de la muerte de su abuelo, donde se produce el caos con sus familiares por la herencia.

Las películas de Luis Estrada son reconocidas por poner los dedos sobre las heridas, así como siempre ser una critica al tiempo que le toca vivirlas y al sexenio en turno. En ¡Que Viva México! no es la excepción, pues nos regala un retrato muy marcado sobre las clases sociales en nuestro países, sus ideas y sus contradicciones.

Uno de los grandes escándalos que ha dado esta cinta, es por su critica a las clases pobres, que históricamente y más en el sexenio actual era un sector de la población que podría decirse nadie criticaba por lo mismo de su situación económica. Sin embargo en esta cinta el director hace a un lado esa imagen de pueblo “bueno y sabio” y saca a relucir el otro lado de la moneda, esa donde se habla de matrimonios entre hombres mayores con jovencitas, de familias que sin tener un sustento siguen teniendo hijos a pesar de no poder darles un futuro, de la doble moral de los párrocos, de la violencia, el machismo y toda clase de vicios como el alcoholismo y que en muchas ocasiones la gente gasta hasta lo que tiene por unas horas de diversión.

La cinta es directa pues quiere hacer una critica muy clara sobre aquello que no se habla del mexicano promedio, sobre la envidia, el rencor, la ignorancia pero sobre todo aquella concepción de antaño que reza que los mexicanos son como una cubeta de cangrejos, cuando uno sube los demás lo jalan para no dejarlo salir.

Lo cierto es que el filme esta lleno de situaciones, incluso de clichés que a muchos no les ha gustado pues dicen que la idea es dejar de estigmatizar, sin embargo esos vicios siguen muy vigentes al día de hoy. 

Si bien la mayor parte de la critica es a las clases pobres, también el director hace  señalamientos como aquellos que se vuelven clasemedieros, que una vez que salen de su pueblo, se van para olvidarse de sus orígenes, viviendo endeudados y envueltos en una burbuja de frivolidad.

Y que decir del gremio empresarial, gente que con el poder de su dinero, abusa, maltrata y solo importa las ganancias sin importar como se consigan.

El filme tiene una duración de tres horas con once minutos, esta larga, pero es que son tantos los vicios, tanta la critica a una sociedad que se ha vuelto ególatra, carente de autocrítica y con una piel tan delgada, que hay mucho que decir.

Hablando en términos de actuación, todo mundo esta muy bien, que aunque para algunos les parezca más una farsa que una actuación, el objetivo es ese, burlarse de si mismo y sus absurdos.

Después de toda esta épica mexicana que he presenciado, creo que lo que más me ha dejado en la memoria, es ese mensaje de como históricamente desde la caída de Tenochtitlán, como sociedad existe una lucha constante entre las tres clases sociales, y como cada una ha jalado por su lado, lo cual ha dado resultado que como nación se pierdan grandes oportunidades, pues el rencor, la envidia y las revanchas personales, pueden más que un objetivo común.

Habrá quien salga ofendididisimo después de ver esta película, pero lo cierto es que mentiras no dice y como lo plasma de forma MA-GIS-TRAL, el último diálogo del filme:  “Tu fracaso es nuestra felicidad”, nos han dividido y nos ha vencido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: