La Voz Humana … Tilda Swinton Al Borde De Un Ataque De Celos


Adaptación libre del monólogo teatral homónimo de Jean Cocteau. Tras ser abandonada por su marido, una mujer se queda en casa día tras día y solo sale a la calle una vez para comprar un hacha y una lata de gasolina.

Mucha controversia entorno a este cortometraje entre que si se repite Almodóvar o que Swinton muestra la gran actriz que es frente a la pantalla. Entre que son peras o son manzanas, este filme es una verdadera joyita y más para quienes no están tan obsesionados con el estilo del director. 

En efecto, la estética es toda una oda al mismo Pedro Almodóvar el cual es reconocible a primeras luces, sin embargo y a pesar de que este producto tiene el sello inconfundible del realizador, aun así, Tilda Swinton emerge con fuerza y gran talento sobre todo esto, expone a la extraordinaria actriz que es, y quién ya nos tenía acostumbrados a tanto maquillaje y kilos de tela en sus personajes tan estrafalarios como ella misma.

Y es que este cortometraje de solo 30 minutos, nos adentra a esta discusión de principio a fin con la persona con la cual se ha obsesionado, con la cual no repara en locuras, sentimientos y gritos, aquel ser que la he convertido en una esclava del amor, (cual canción de los noventas).

La forma en como vamos en esta aparente secuencia de locura y suplica es extraordinaria, esbozar cada gesto, cada sonrisa, añorar las caricias y suplicar la redención, no sin antes tener claro que es ella y el perro, quienes pueden perder todo en un arrebato de locura.

Disfrute como no tienen idea esta apuesta y es que busca hacer sentir vivo al teatro atreves del cine y viceversa. Evidentemente ver como Swinton carga con absolutamente toda la película nos deja claro porque es una gran favorita del publico.

La Voz Humana es un filme que enloquece no por cosas extravagantes, sino por el corazón que se abre de par en par, sin miedo ya a quien pierde y quien gana, y dejar fluir cual confesión todo aquello que nos ha hecho sentir y vivir, tanto lo bueno como lo malo, la vida y la muerte del mismo, hasta llegar al punto de reconocer, de que nada es para siempre.

Totalmente recomendable. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: