

Pues bien llegó al fin a HBO max En El Barrio, un musical latino estadounidense que nos chismea la historia de un grupo de jóvenes dreamers, que viven el día a día en su barrio, en la periferia de la ciudad de Nueva York. Con sueños por cumplir, esta comunidad se verá inmersa en la nostalgia y ritmo, cuando cada quien tenga que partir para cumplir su meta.
Si bien los musicales no son cosa fácil para todos y no todos los musicales son buenos, porque admitámoslo, a veces las canciones pueden ser algo irritantes, en esta ocasión no pasa. Uno de los puntos fuertes del filme es que evidentemente, la música para En en Barrio, es música latina de las diferentes nacionalidades que ahí se manejan, por lo cual, no caemos en esta canciones tipo declamaciones a la Shakespeare que tanto terminan por espantar al publico (risas.)
La cinta a mi gusto esta bien ejecutada, trata de atrapar la esencia de la comunidad latina en aquel país, con escenas que muestran la solidaridad, el amor fraterno e incluso hasta como es comer en familia.

El elenco juvenil convence, cargan con el peso de la historia y no decae, lo cual es un punto a favor. Grupalmente consiguen dar ese feeling de que son una comunidad de hace años, que se conocen a pesar de que no se profundiza en dichas relaciones.
A pesar de ser una cinta que se presenta como estelar, cuestiones como los efectos visuales o el diseño de locaciones pudieron ser mejores, pues al ser un musical se vale. Como cuando la “abuela” cuenta su historia en el metro, un numero musical muy bien ejecutado, y que algo de “eso” le hubieran puesto a los demás números musicales.

Un excelente soundtrack que tiene destellos de hits latinos de los noventas y más. Así como apariciones especiales que la verdad nos sorprendieron y no por el personaje en si, sino porque parecía que estaba en su estado “natural” (risas)
En el Barrio es una cinta bien lograda en lo general, no creo que sea memorable ya que en cierta forma a pesar de ser historias inspiradas en problemáticas reales, siento que a la vez se ven como algo ajenas, pues al final son personas que están en medio de dos mundos, el anglosajón y el latino, por lo cual no todo el mundo se identificará con la problemática…