
Una de las cintas que más se esperaba este año, entre polémicas por su nivel de influencia en los jóvenes, su discurso disruptivo sobre el sistema y la sociedad, así como el ser el primer filme sobre un personaje de cómic, en alzarse con la mayor presea en el festival de cine más longevo del mundo, el León de oro, son factores que han hecho que Joker sea toda una locura, ¿pero realmente vale la pena todo este revuelo a su paso?… Les puedo decir que cuando se encendieron las luces me sorprendió no ver al mundo arder.
Joker como sabemos narra el origen de el villano más emblemático del mundo del cómic (pese a quien le pese) pero no solo eso, con innumerables origines y mitos que rodean a este personaje, el contar esta historia en la pantalla grande, da por hecho que este sería la “versión” oficial de como el Joker (mejor conocido en nuestros rumbos como Guasón), llegó y cimbro al mundo.
Es cierto, sobre los litros de tinta que han corrido en las editoriales sobre que esta cinta visual y narrativamente es una propuesta totalmente ajena al mundo de los superheroes. Es una producción cruda, desesperanzadora y brillante, con una ejecución tan fina que estamos absortos dos horas, y quedamos atrapados en esta suerte de vida que es Arthur Fleck.
La historia no repara en giros inesperados, son tan sutiles que si uno se distrae se lo pierde y más aun, si es ajeno al mundo de Batman, puede que tarde en entender que es lo que esta pasando, aunque claro, lo terminará haciendo, por la excelente linea narrativa que es el guión.
Como todos sabemos el peso recae en la actuación de Joaquín Phoenix que no queda más que decir que es magistral, es un verdadero monstruo este señor en lo que se refiere a la actuación, nos hace reír, nos hace estremecernos horriblemente, y nos deja maravillados por la forma en como construye a este ser tan complejo y mundano a la vez, lo cual uno se pregunta si es posible que después de este personaje, aun exista algo más para el actor, pues el listón lo ha dejado muy alto y pobre de aquel que quiera volver a interpretar a este ser, pasarán décadas para que alguien más lo intente.
La historia es cero comercial, no busca complacer a nadie, sino busca contarnos una vida que va de la ruina hasta encumbrarse en la punta de la locura absoluta, a un costo que no cualquiera se atrevería pero que en cierta forma (lo cual da miedo) esta justificado.
Como en otras ocasiones lo he mencionado, este tipo de películas son difíciles de describir, no por su complejidad, sino porque uno mismo debe presenciar este tipo de sucesos que sin duda marcará generaciones.
Evidentemente Joker es la cinta del año, tiene una ejecución perfecta y tan políticamente (in)correcta por los tiempos que corren que te dejan inquieto, llaman a la acción. Una sacudida de que las cosas deben cambiar de una forma u otra.
4 respuestas a «JOKER… PERFECTA»