

Una de las grandes cintas que han levantado furor en algunos círculos, es hoy también uno de las más nominadas, con ganas de hacer historia, por ser tan poco “convencional”.
Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn, una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. Perdida en los mundos infinitos del multiverso, esta heroína inesperada debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso mientras el destino del mundo pende de un hilo.
Uno de los grandes debates sobre esta cinta es lo absurdo de sus mismas situaciones, pero que a la vez hablan de cosas humanas, y que esta lucha en los multiversos, no son más que una lucha en el ceno de una familia.

De entrada la historia esta hecha para hacerte reír , sorprenderte y dejarte con medias tintas, busca ser algo políticamente incorrecto, simple y hasta cierto punto kitsch.
Por un lado tenemos el tema de la acción, es una cinta con muchas escenas de batalla, la cual en momentos es verdaderamente gloriosa y en otros tantos es muy irregular, unas coreografías muy equis.
Lo que ha hecho que sea todo un hit en varios círculos de jóvenes, es su estética, pues el vestuario en si es la cumbre de las tendencias actuales, mezcladas unas con otras, por lo cual tiene un atiborro de color y textura que busca ser una tienda de saldos, que dependiendo de cada quien, será bueno o malo.
El punto que no me gusto es irónicamente la primera parte, que es incluso la más larga, si bien se entiende que en toda esta parte conocemos a la protagonista, el problema que surge del multiverso y esta familia china que trata de sobrevivir a su locura cotidiana, a pesar de todo esto, fue para mi un bostezo enooorme, no se, siento que su planteamiento es muy irregular y hasta en cierto punto forzado.

La parte que más me gusto fue la segunda y tercera, pues aunque evidentemente son el cierre del filme donde todo se desboca, lo que gana ante la locura, es el sentimiento, pues a pesar de toda su parafernalia, el mensaje de amor a la familia es lo que le da la resolución perfecta ante el caos.
Y es que si, el filme te manipula para que el discurso sentimental, se sobreponga antes el caos existencial, pero sobre todo es una mega metáfora de lo que una madre esta dispuesta hacer por su hija y por su familia. Es como si todo esto de los multiversos solo fueran una cascara que arropa algo simple, pero que nos gusta que nos recuerden.
No siento que sean absurdos algunos multiversos que se nos presentan, pues es lo que hace que le den variedad al asunto.
Michelle Yeoh esta muy bien pero nos es ni de chiste la mejor actuación que hay en el año. Quien si merece su nominación es Jamie Lee Curtis, literal esta brutal.

Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo es una mega producción y revoltijos, que su único objetivo, al final, es demostrar que la familia lo es todo, aquí y en China y en el multiverso (risas).
La película es buena, si, sin embargo al final, lo irónico es que se quiere vender como algo revolucionario, algo nuevo u original, cuando la columna vertebral que le da valor, es una historia convencional de la relación de una Madre e Hija, nada más convencional como los valores familiares.
Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo, su gran aporte será con el tiempo y ver si cada vez hay más artistas que se animen a realizar este tipo de producciones.