Bardo: Falsa Crónica De Unas Cuantas Verdades… Érase Una Vez Un Lugar Llamado México


La película muestra el viaje íntimo y conmovedor de Silverio, un reconocido periodista y documentalista mexicano que vive en Los Ángeles, quien, tras recibir un prestigioso premio internacional, se ve obligado a regresar a su país natal, sin imaginar que este simple viaje lo llevará a una crisis existencial. Con emoción y mucha risa, Silverio se enfrenta a preguntas universales pero muy personales sobre la identidad, el éxito, la mortalidad, la historia de México y los profundos lazos familiares que comparte con su esposa e hijos.

Alejandro Gonzalez Iñárritu, después de varios éxitos en su haber, regresa con esta cinta que ha dado mucho de que hablar, pues es de entrada una odisea barroca pacheca, que busca desnudar al cineasta de su lado más emocional, así como de las cosas que piensa sobre él mismo, su cultura y su vida familiar.

Una de las cosas que siempre le he aplaudido a Iñárritu, es la potencia de sus imágenes, con los años ha ido perfeccionando ese tremendo talento que tiene para mostrarnos imágenes que te asombran y que se te quedan en la cabeza. Un mundo onírico que representa todo lo que es él a través de este alter ego Silverio.

Existen muchas criticas sobre el discurso que aquí se  dice, sobre que si tiene un ego enorme el director, o sobre que si es muy pretenciosa la obra. En lo personal puedo decir que BARDO me sorprendió de muy grata manera, pues a pesar que de un inicio te saca de “onda” sus secuencias, lo cierto es que al igual que un avión, conforme va agarrando camino la historia se eleva a nuevas alturas.

Creo que el director ha construido todas estas metáforas visuales, para hablar de cosas que le dan pena, que le duelen o que lo atormentan, y he ahí el gran atributo a esta cinta, el elegir todo este universo mexicano, para poder poco a poco ir descubriendo quien es realmente el director, alguien que vive con la perdida, pero también con el remordimiento de no ser un buen padre.

La película es brutal, critica a todo y todos, no viene con ganas de hacer favores, simplemente viene a evidenciar a quien se pueda de nuestra ignorancia y ridiculez: ricos, pobres, militares, sacerdotes, personas desaparecidas, gobiernos, gringos, migrantes, narcos, medios y prensa. De hecho estos últimos no son muy bien tratados en la cinta y creo que es por eso las malas criticas que ha tenido, porque deja en claro que la prensa es algo que acabo con la verdad y la forma en como Iñárritu “enfrenta” a lo que representa a los medios, es una forma elegante pero que sin duda alguna no ha gustado a muchos críticos.

A pesar del ego del director, creo que es bastante honesto para decirse las cosas a si mismo, y la forma en que lo hace, mediante sus dos hijos, que le critican su hipocresía y doble discurso, es algo muy valiente que no todos hacen en este tipo de ejercicios cinematográficos

El guión va subiendo de nivel, al momento que se da toda la secuencia de la fiesta en el salón de baile, la visita del papá y mamá del protagonista, hasta llegar a mismo Centro Histórico y Zócalo de la Ciudad de México, para debatir los vicios del poder y de la historia son simplemente apabullantes. Esta increíble toda esas escenas que se van siguiendo una tras otras.

Hay una excelente fotografía que nos transporta a este mundo subterráneo y sórdido de Ciudad de México, pero también la música, el vestuario, pero sobre todo el gran,  gran diseño de arte son extraordinarios.

Las actuaciones en general están muy bien aunque no creo que logren algo más allá que un par de buenas criticas, por el trabajo en conjunto de todos.

Bardo es una alegoría a la gran contradicción que es Alejandro Gonzalez Iñárritu, así como una llamada a recordar el gran conflicto de nuestra cultura nacional, sus mitos y sus realidades, así como su genialidad, pero también sus recovecos y momentos más inquietantes y que nos acompañan todos ellos, aun hoy en nuestros días.

Bravo Iñárritu, ¡BRAVO!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: