
Es un hecho que el director David Fincher, tiene una gran visión, como muy pocos directores actualmente en Hollywood. Pero sobre todo un talento para hacer de la trama mas complicada, algo que fluye con una naturalidad que asombra a propios y extraños.
Sin duda el mas reciente trabajo del director “La chica del dragón tatuado” es una gran pieza cinematográfica que no le pide nada, a su original sueca y creo que es una gran adaptación de la fuente literaria Millenium.
La cinta es contundente, ágil y muy, pero muy inteligente, con una limpieza visual que en lugar de quitar esta atmósfera de triller, lo envuelve en un pequeño mundo que atrapa al espectador, lo involucra en sus misterios y desencadena al final de la proyección un sentimiento de haber visto una obra tan bien ejecutada, como desde haces tiempo no se veía.
Tanto Rooney Mara, (quien interpreta a la chica del tatuaje) y Daniel Craig, están excelentes en cada uno de sus papeles y la química a pesar de lo opuesto de sus personajes es muy pero muy convincente.
Las locaciones, la fotografía, la música pero sobre todo, la introducción de los títulos, son verdaderamente exquisitos, es una pequeña probada de que aquí se ha cuidado hasta el mas mínimo detalle y con una conceptualización de lo literario a lo cinematográfico que es digno de aplaudirse.
A grandes rasgos todo esta increíble, pero en si la gran labor se la lleva como siempre la construcción de tan sublime guión. En Red Social supo como darle ritmo a un montón de términos informáticos, para jamas caer ni ritmo ni interés de la trama. En el caso de esta producción supera lo hecho en Red Social. Como mencione es ágil el guión, y cada uno de los “alfileres” están tan bien colocados que las mas de dos horas y media que dura la proyección, con toda la montaña de nombres e información, logra toda una verdadera cátedra de como puede construirse una gran, pero gran cinta policiaca, sin necesidad de explosiones ni demás eventos distractores para que la audiencia no empiece a bostezar.
En manos de otro director La chica del dragón tatuado, hubiera sido somnífera o bien una versión mas de Duro de matar. Pero como mencione la ejecución es tan precisa que nos emociona, entretiene y nos deja con ganas de mas.
Lo cierto es que en este recién estrenado año, puedo decir que este filme ya esta dentro del top ten anual, de las mejores cintas del 2012.
La caracterizacion que le dieron a Lisbeth Salander en USA se mira rara, la sueca era explendida vi el trailer y al parecer no hubo muchos cambios, se me va hacer raro volver a ver la misma historia nadamas con diferentes actores, espero y valga la pena pero esta muy dificil superar a la original!!!
Me gustaMe gusta
Yo que leí el primer libro y ya vi las 2 Versiones asipuedo decirles que las 2 son muy buenas.
David Fincher le fue mas fiel al libro pero la versión sueca es mas atrevida en las escenas fuertes que son mas explicitas y extendidas.
Fincher con todo y su clasificación R se ve que al final la quiso hacer un poco mas light, no quito las escenas difíciles de ver pero son un poco mas cortas y no se ven tan horribles como en la sueca
En las actuaciones
Mickael me gusto mas en la versión de EU com que daniel craig se sentía mas natural en este papel.
Lisbeth en actuación las 2 estuvieron igual de bien pero la sueca tubo una mejor caracterización.
Bjurman aquí gana en actuación el sueco
Porque no es tan obvio con sus intenciones desde el principio mientras que el de EU parecía que traía un letrero escrito soy villano.
Martin Vanger
Aquí empatan los 2 hasta se llegan a parecer un poco los actores.
En fin yo recomiendo que vean las 2 versiones
Me gustaMe gusta