

Quién diría que algún día las películas del maravilloso estudio Pixar iban a ser el centro de un huracán de polémica, así como una de las películas mas censuradas en el planeta (risas). Lo cierto es que como suele pasar con el amarillismo siempre es más el chisme que el tema en cuestión.
Lightyear es a grandes rasgos la película que da origen a la figura de acción de Andy de Toy Story, lo cual es gracioso porque es una película muy completa para aquella década (más risas). Lo cierto es que esta producción viene a ser una cinta de ciencia ficción en toda regla y recoge lo logrado por cintas como Interstellar para darle forma a su trama y con ello darle un poquito de complejidad al asunto, lo cual se agradece, pues en un inicio parecía algo simplón, pero conforme se desarrolla la trama y los personajes van uniéndose, la cosa se pone buena.
Por otro lado asombra aquí el tipo de animación que usan, pues este Lightyear por obvias razones viene más “humanizado” , cosa que para muchos hizo que perdiera el atractivo. Pero si aún así eso no te impide verla, será una delicia, pues es una buena mezcla entre comicidad y acción.

La trama efectivamente nos regala un tema que muuucha gente ha criticado y es el tema de un beso entre dos personas del mismo sexo, llegando a tal grado, que ahora acusan a Disney de querer “alesbianar” a la niñez, lo cual es una reverenda estupidez, pero como siempre los prejuicios de los grandes ensombrecen la inocencia de los chicos. Dicho sea de paso, una vez pasa dicha secuencia cosa de menos de 5 segundos, los niños siguen en lo suyo sin siquiera darse en cuenta.
Lo que si me pareció bien fue la forma en como presentaron a esta pareja, pues en lugar de llegar y darse un beso de forma forzada, simple y llanamente no le dan importancia al momento y pasan como cualquier otro personaje en la película, sin tanto estruendo.
Hay quienes opinan que esto no debería de verse en películas “infantiles”, lo cual me sorprende que al día de hoy mucha gente no entienda que PIXAR jamás ha sido una empresa infantil, y nuevamente el prejuicio de que si son “caricaturas” deben ser para “niños”. Pixar siempre se ha erigido como una empresa familiar y para todas las edades, pues si bien hay cintas un poco más relajadas que otras, lo cierto es que sus grandes obras maestras tienen tramas complejas dirigidas al público adolescente y adulto, cof! cof! Wall-e, cof! cof! Ratatouille….

Y bueno haciendo a un lado los prejuicios, si tu disfrutas de la ciencia ficción vas a molar con esta historia. Si eres fan de los altos estándares de calidad de Pixar, vas a molar con esta película. Y si eres fan de Toy Story pero no vives en el pasado queriendo la misma historia, vas a molar con esta trama.
Su único pero sería tal vez querer abusar de la nostalgia o de algunas referencias de películas del mismo estilo, que son referentes del genero. Aún así y a pesar de que tiene muuuchos clichés, cuando vi el trailer me atrajo pero no tenía muchas esperanzas en que estuviera muy bien, en algún momento pensaba que estaría a la altura de Cars (ups!), pero afortunadamente, supieron como levantar la trama para regalarnos esta cinta.

En resumen, Lightyear, es una gran cinta de animación de ciencia ficción, pues nos regala elementos que nos hacen alucinar. Su animación es impecable y en ocasiones hermosa. Y su trama es una pasada para reír a carcajada tendida y sorprenderte y tenerte al filo de la butaca, una vez el villano haga su aparición…
Al infinito y más allá, Buzz…
PD. Esperen al final-final, pues hay tres escenas post créditos.