
En esta ocasión el director Guillermo del Toro nos trae en su faceta como productor este filme, que se sitúa en la fiesta del Día de Muertos, una historia que si bien no tiene mucha complejidad, visualmente es un delirio a esta tradición mexicana.
La trama va sobre dos amigos que al crecer ven como sus caminos se separan y por otro lado, pelearán por el amor de una chica, sin saber que en este triángulo amoroso, el destino del mundo de los muertos y de los olvidados, esta en juego.
La animación es excelente, la forma en como están diseñados los personajes es algo poco usual, lo cual le da un aire de originalidad al filme. Por otro lado la forma en como Del Toro abarrota cada centímetro de la pantalla con detalles del folklore mexicano es inaudito y a pesar de estar muy cargada la cinta, no molesta, sino al contrario, parece que entramos a una dulcería sin saber a donde ver.
Por otro lado los personajes de La Catrina y Xibalbá son extraordinarios. Los escenarios son hermosos, desde el balcón mas simple hasta la casa de La Catrina, es un festín al diseño y a la cultura popular, donde podemos encontrar luchadores, aztecas, churros, bigotes, mariachis y un sin fin de referencias, que evidentemente atraen a propios y a extraños.
El éxito de la historia radica en su mensaje de amor así como el apoyo de liberar a los toros de las corridas en las plazas. Ademas de que la producción es mas para familias que para un sector especifico.
El director nos entrega una producción sencilla que no busca mas que divertirnos y lo logra con creces, ya que tiene un sin fin de personajes que se volverán referentes entre los jóvenes y por otro lado su atractivo “artesanal”, ya que resalta de cualquier otra oferta de animación, por el simple hecho de basarse en una tradición como la del 2 de noviembre.
Otro éxito mas para la carrera de Guillermo que ha sabido como mezclar la calidad con lo comercial.
Una respuesta a «El Libro De La Vida… Canta Siempre Con El Corazón»