

Esta es otra de las cintas nominadas al Oscar, que si bien ha tenido una recepción bastante buena por el publico, aun no he tenido una distribución como se quisiera en el país.
La trama va sobre la vida de Jorge VI, el como enfrenta el problema de ser Tartamudo, con los procesos poco metódicos de Lionel Logue, que con el tiempo se convirtió en el hombre mas cercano al rey y a la vez su amigo.
Aunque con una historia ya vista, esta película es una obra en la cual el actor británico Colin Firth hace uso de su histrionismo en uno de sus mejores papeles y que sin lugar a dudas le será otorgada la estatuilla al mejor actor.
Mas alla de seguir el linaje, que tuvieron cintas como Elizabeth, Las Dos Reinas y La Reina, El Discurso del Rey, toma caminos diferentes, un camino de intimidad. Mientras que las cintas antes mencionadas, vemos el esplendor y banalidades de la realeza británica, en esta obra nos encontramos con un enfoque humano y sensible, ante un hombre que tiene el peso de una niñez tortuosa, una nación que poco espera de el y de un padre del cual nunca pudo ser digno sucesor.
Repito, todo esto ya lo hemos visto, sin embargo el enfoque del director hace que todo sea tan pero tan real, que en ningún momento vemos algo glamuroso o cosas que nos hagan pensar que este hombre y su esposa son los nuevos reyes de Inglaterra, simplemente vemos a un matrimonio que lucha contra lo que la gente y la realeza espera de ellos.
Cabe mencionar que el talón de Aquiles de este filme es que no lleva al “orgasmo” (si se le puede decir de alguna forma) al final, mientras que en el Cisne Negro tenemos un cierre psicótico, aquí tenemos un final, que si bien no es malo, tampoco tiene nada de extraordinario
Tanto las actuaciones principales de Colin Firth, Geoffrey Rush & Helena Bohan Carter, como del resto del reparto son tan buenas que efectivamente logran despojarse, de la fama y los papeles que los han colocado en las miradas masivas, llenando los zapatos, de estos personajes que fueron parte de estos acontecimientos reales. El filme logra lo que pocas han podido, transmitir la ansiedad, la soledad y los problemas de Carlos VI (Colin Firth), desde los primeros minutos, podemos sentir toda la angustia y la rabia que siente el rey, por el simple hecho de no poder articular las palabras de forma fluida, que aunque pudiera parecer algo sencillo, al presenciar a Firth, construyendo este personaje que desde primera instancia no tiene nada de atractivo, el publico termina por envolverse en toda esta gama de emociones, conmoviendolos pero sobre todo haciendolos participes de la “ansiedad” por ver al Rey superar esta dura prueba.
El Discurso del Rey, hace énfasis en la fiereza e importancia del poder de la oración y de los discursos, aquella que llevo a Hitler a casi conquistar al mundo y el cual hace que una figura publica pueda pasar a la historia como una gran leyenda o una verdadera vergüenza. Cobijada con una música excepcional, vestuario y diseño de arte discretos, esta película sin duda alguna será del agrado de mucha gente, tantos para los amantes de la películas de apoca, así como para aquellos que gustan de la actuación, sobre la fastuosidad.
uyyy entonces hay que verla, Colín Firth siempre ha sido de mi agrado y espero poderla ver pronto.
Me gustaMe gusta
es muy buena pelicula
me gusto muchisimo se merece todos lso oscares a lso que esta nominada
Me gustaMe gusta
Me encanto la actuación de colín desde el diario de bridget jones se convirtió en mi actor favorito sin ol visar que tiene todo para el Óscar de este año
Me gustaMe gusta